Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

Delicias en colores pastel

jueves, 27 de agosto de 2015

El Bosco - El Jardín de las Delicias (fragmento)

Hace unos días, en una fugaz visita al Museo del Prado, puede ver El Jardin de las Delicias, la obra maestra de El Bosco. Sobra enumerar aquí todas las bondades de esta obra y su autor, pero quisiera comentar lo que a mí más me ha llamado la atención al verla con mis propios ojos. Puede sonar frívolo ante semejante avalancha de genialidad visionaria, pero lo que más ha tocado en esta visión directa ha sido su colorido.

Me explico: popularmente, la fama de El Bosco se debe en gran medida a su condición de paisajista del Infierno, de cartógrafo de pesadillas tardomedievales; y en El Jardín de las Delicias solo podemos ver esa faceta en una de las tablas laterales. El resto, sobre todo el panel principal (el “jardín” propiamente dicho) es puro delirio pop en vibrantes tonos pastel. Ninguna reproducción de las que circulan por Internet (como el fragmento que encabeza el post, por ejemplo) puede hacer justicia a su luminoso y cuasi-naif cromatismo. Dejando a un lado la desbordante imaginación que la obra supura por cada centímetro cuadrado, me parece asombroso que un señor nacido hace 500 años haya plasmado sobre una tabla semejante frenesí de carne, luz y color.

Eso me lleva a no creer en absoluto la explicación “oficial” acerca del sentido del tríptico. Se habla de una intención irónica-moralizante (“la lujuria nos hizo perder el Paraíso y nos llevará al Infierno”), pero resulta difícil de tragar que alguien con esa idea en la cabeza deposite semejante pasión creativa en representar el objeto de su denuncia. Es cierto que Hieronymus Bosch nos mostró el Infierno como pocos han hecho hasta nuestros días, pero esas composiciones lujuriosas en gran formato, presentadas en en colores tan contra-natura a la vez que tan agradables a la vista… como que al final del medievo, más que moralizar, feromonizaban el ambiente.

Share

Radiohead Live

miércoles, 18 de julio de 2012

Optimus Alive 2012 - Radiohead

Si existe hoy una banda a la que se le puede poner el adjetivo de única, esa es sin lugar a dudas Radiohead. Las puede haber más o menos famosas, y más o menos atrevidas en sus planteamientos musicales, pero tengan por seguro que nunca más en la historia de la música popular alguien de idiosincrasia similar a la de Yorke, Greenwood y compañía alcanzará un nivel de popularidad parecido al que ellos disfrutan.

radiohead antes

radiohead_ftb
Radiohead: then and now

El momento clave para entender esta situación tiene fecha bastante concreta: el lanzamiento de “Kid A” en el año 2000. Los de Oxford habían arrasado cuatro años antes con el excelente “OK Computer”, un disco que se desmarcaba definitivamente del aire brit pop (imperante en aquella época) con el que habían comenzado su carrera y del que iban renegando poco a poco. Con “OK Computer” forjaron un éxito a contracorriente, abriéndose un camino musical digno de ser explorado en próximos lanzamientos; pero contra todo pronóstico (y pese a los precedentes), lo que siguió fue suicida: un disco cercano a la electrónica avanzada y al krautrock, digno de ser presentado en los ambientes menos fiesteros del Sónar, con el que ni de coña iban a ampliar la masa de seguidores cosechada con los tres LPs anteriores. De eso hace ya doce años; en ese lapso de tiempo han hecho lo que les ha apetecido, el mito ha crecido y la fama como mínimo no ha decrecido. Lo que ellos tienen no lo tiene ni tendrá nadie: la capacidad de llenar enormes aforos con un repertorio que  tiende cada vez más  a lo minoritario y experimental.

Get the Flash Player to see the wordTube Media Player.
Radiohead – "Bloom"

Get the Flash Player to see the wordTube Media Player.
Radiohead – “The Gloaming” (Live from the basement)

Get the Flash Player to see the wordTube Media Player.
Radiohead – “Idioteque” (Live in Praha)

El domingo pasado he podido comprobar en carne propia lo que cuento en los párrafos anteriores: 55.000 personas vibrando con temas como “Bloom”, “The Gloaming”, “Everything is in the right place” o “Idioteque”. Me voy a ganar enemigos con lo que sigue, pero lo suelto: para calentar a semejante masa de público, gente como The Killers, Coldplay o Bruce Springsteen tienen que tirar de baladita, épica barata o mensaje populista. Estos pueden reunir decenas de miles, pero no como lo hace Radiohead.

Radiohead @ Optimus Alive 2012 Lisboa 00011 021

Radiohead @ Optimus Alive 2012 Lisboa 00021 098

Radiohead @ Optimus Alive 2012 Lisboa 00022 089

De todas formas, la banda es consciente de lo que demanda el público, y aunque el grueso del setlist estuvo compuesto por material de los dos últimos discos, dejaron para el final algunos hits del “OK Computer”, “Kid A” y “Amnesiac”, probablemente la “sagrada trilogía” por la que serán recordados. Eso si, de sus inicios casi nada (un tema de “The Bends” creo). En un concierto como el que dieron el día 15, “Creep” ya no tiene cabida.

Radiohead @ Optimus Alive 2012 Lisboa 00018 0742

Radiohead @ Optimus Alive 2012 Lisboa 00016 0475

Sobre el escenario quedó claro que la esencia de la banda está en dos individuos: Thom Yorke, excelente frontman con una voz y lenguaje corporal sui géneris que no se priva en pegarse bailecitos rarunos; y Jonny Greenwood, eminencia musical con gran bagaje fuera de la banda, que no tuvo problemas a la hora de llevar a directo sus ingeniosas bases y miniaturas rítmicas.

Get the Flash Player to see the wordTube Media Player.
Radiohead – “Exit Music (for a film)” @Optimus Alive 2012

En lo que a mi respecta, nunca había asistido a un evento de tales dimensiones y la verdad es que acojona un poco verse en medio de semejante marabunta de gente. Aún así primó la tranquilidad en un público multigeneracional de actitud animada, pero sin el enfervorecimiento que según me contaron se da en actuaciones de bandas con fandom mucho más groupie y/o radical. Soy más de espacios pequeños y fácil movilidad, pero Radiohead bien valió el “sacrificio”.

Share

Mis 20 series de televisión favoritas

lunes, 5 de noviembre de 2007

Más memes, otra vez de Marcus. El título lo dice todo. No cuenta la nostalgia. Alla van (sin orden):

  • Los Soprano
  • South Park
  • Twin Peaks
  • Liga de la Justicia (2001-2006)
  • Batman (1992-1997)
  • Superman (1996-2000)
  • Paranoia Agent
  • Kemonozume
  • Aeon Flux
  • Lost
  • Los Simpson
  • Futurama
  • Padre de Familia
  • El Reino
  • The IT Crowd
  • Evangelion
  • Dragon Ball (sin Z)
  • Millennium
  • Firefly
  • Jackass (¿cuenta como serie?)

Como ven, lo que me va es la animación. Aprovechando la mención a South Park, recomiendo encarecidamente los capítulos 11×10, 11×11 y 11×12 que conforman la trilogía «Imaginationland», una auténtica pasada. Esta serie se crece con los años.

Share

¿Qué tipo de blogger soy?

miércoles, 24 de octubre de 2007

Marcus me avisa de esta micro-encuesta que pretende resolver la pregunta/título del post. Les dejo mi resultado. La verdad, no se a que viene lo de «purist», pero en lo de «undiscovered» tiene bastante razón. Si quieren hacerlo ustedes, sigan el enlace de la imagen.

Share