Entradas con la etiqueta ‘Charles Burns’

Gantz

jueves, 30 de octubre de 2008

gantz

Hace tiempo que quería abordar la lectura de «Gantz» de Oku Hiroya, un manga del que solo conocía vagamente su base argumental: Un grupo de personas «recién muertas» se materializan en una habitación  con una extraña esfera negra en su centro. Dicho artefacto les proporcionará armas y les enviará, quieran o no, a cumplir peligrosas misiones asesinas.

gantz02

Tras leer estos días unos cuantos tomos , llego a la conclusión que la bizarrez de su argumento se extiende con creces al resto de aspectos de este delirante y excesivo manga. Para que se hagan una idea de a que me refiero, ahí van una serie de conceptos que conforman la esencia de esta auténtica ida de olla:

Efecto «Lost»
Un poco injusto llamarlo así pues «Gantz»(2000) es muy anterior a la famosa serie de TV. Para que nos entendamos, me refiero al concepto «grupo heterogeneo de individuos obligados a sobrevivir en una realidad hostil totalmente ajena a su experiecia«.  Realmente el manga toma como fuente de inspiración la película «Cube» (1998), y así lo deja claro uno de los personajes cuando menciona el film mientras está en la habitación. Esta situación crea una atmósfera de desconcierto que deja al lector con unas ganas tremendas de saber qué diablos está pasando.

ganz04

Para reforzar todavía más estas sensaciones, el autor construye esta nueva realidad a base de surrealismo y no-sense: Pese a las seriedad de la situación, Gantz se comunica con sus soldados forzosos de forma infantil a la vez que despectiva. Según la enigmática esfera, los objetivos de las «cacerías» son alienígenas, sin embargo, presentan formas y actitudes totalmente disparatadas difícilmente asociables a un ejercito invasor venido del espacio. Los despistados protagonistas se encuentran con cosas tan raras como robots con forma de un popular cantante japonés que al oprimirles el pecho sacan pájaros gigantes por la boca,  un Buda asesino de 30 metros de altura o dinosaurios capaces de ponerse sobre dos patas y pelear como un ser humano.

Fantasía de poder adolescente
El protagonista de la historia, Kei Kurono es un salidísimo estudiante de instituto, objeto de las burlas de sus compañeros a causa de sus erecciones en momentos inoportunos, y que, para mas inri no se come un rosco. Aunque en un principio se ve superado por su nueva situación al servicio de Gantz, poco a poco le coge el gusto a la cosa: se le da muy bien matar bichos, en el campo de batalla es el puto amo, sus compañeras de batallón se lo rifan, y aplicando la experiencia adquirida en las cacerías, triunfa también en el instituto, dejando KO a cuanto abusón se topa en su camino. ¿Qué adolescente no firmaría por vivir algo así?  Si James Ballard escribiera «shonens» seguro que le saldría algo como esto.

gantz01

(mucho) Sexo y (mucha) Violencia
Si hubiera que elegir un tebeo que represente lo mejor posible el estereotipo de manga/anime cargado de sexo y violencia gratuita, ese sería sin duda «Gantz». Las batallas resultan en brutales carnicerías, con miembros amputados por doquier y un enfermizo detallismo a la hora de mostrar los desmembramientos y los impactos de los disparos.

gantz06

El autor no se priva en sacar a las protagonistas en pelota picada, y digamos que la elipsis no es un recurso que utilize mucho a la hora «narrar» los coitos. Aunque para sexo gratuito, las pin-ups ataviadas con «equipamiento Gantz» que usa como separadores de capítulos en los tomos del manga.

gantz-pinup01 gantz-pinup02

La máxima sordidez en cuanto a sexo y violencia se da cuando ambos aparecen mezclados: violaciones cada dos por tres, chicas que se revelan como repulsivos demonios multiformes en pleno coito, Kurono concentrándose en las tetas de una de sus compañeras mientras le deshace (literalmente) la cara a uno de los «aliens»… vamos, nada que envidiar a los momentos más hardcore de la obra de David Cronenberg, Charles Burns o Clive Barker.

gantz05

Melting Pot referencial
Desde «Matrix» no he visto ninguna obra que acumule tal cantidad de referencias directas e indirectas hacia otros productos pop. Como en el célebre film, la originalidad del manga no está en los conceptos que utiliza, sino en como se mezclan para configurar algo único. La carga referencial es tan grande que la serie conforma un auténtico mapa del inconsciente colectivo pop japonés, reforzando si cabe el halo onírico presente en cada una de sus viñetas.

gantz_tomb_raider gantz_ring

En resumidas cuentas, por méritos propios «Gantz» se sitúa en lo más alto del pabellón bizarro, con el valor añadido de pertenecer a la esfera mainstream, donde resulta mucho más difícil sacar adelante este tipo de productos. Ya van publicados más de 20 tomos y parece que la cosa tiene cuerda para rato.  Pese a quien pese, ya se ha convertido en un clásico de la desmesura y la «irresponsabilidad artística».

Share

Top 5 de las 5 (XXVI): Extraterrestres

domingo, 1 de junio de 2008

5. Ziggy Stardust
Aún nos estamos beneficiando hoy del legado musical que dejó en la Tierra.

4. Superman
A veces se nos olvida, pero no se engañen, Superman es tan alien como E.T. o el Detective Marciano. Antes que nada, Lex Luthor es un xenófobo.

superman.jpg

3. Dios en «Burn Again»
En «Burn Again«, el gran Charles Burns compone una historia paródica a la vez que escalofriante a costa de las creencias de los Testigos de Jehová. Allí presenciamos la llegada de Dios con su nave espacial preparada para llevar a sus escogidos fieles a la Tierra Prometida. Lo que no saben sus incautos seguidores es que el supuesto hacedor no es más que un alienígena llenando su despensa con exquisitos víveres humanos.

burnagain01g.jpg

2. El Meme de «Global Frequency» #3
Imagínense que tienen activado el salvapantallas SETI@Home, imagínense que reciben una señal del espacio exterior de extrañas características. Imagínense que la señal es una entidad viviente que, al escucharla o mirarla se instala en su cerebro cual Windows en un PC. Una invasión llevada a cabo por una forma de vida basada en información pura, inmortal, autorreplicable y capaz de viajar a la velocidad de la luz. Realmente acojonante.

meme1.jpg

meme2.jpg

1. Los aliens de la Iglesia de la Cienciología
Resulta fascinante a la vez que morboso que los adeptos a la «religión» de Tom Cruise tomen como base de su filosofía vital la creencia en estos bichos. En «South Park» cuentan muy bien la historia:

Conozcan la biodiversidad del espacio exterior en los blogs de:

Alex_x: http://alexgondel.wordpress.com
Albertini: http://mantequillaconazucar.wordpress.com
Zark: http://proyecto75232.wordpress.com
William Saints: http://esquemaspiramidales.blogspot.com
Fargok: http://leonenjaulado.wordpress.com
Dr. IO: http://driopresenta.blogspot.com/

Share

Listmanía (I): Los Noventa de los Noventa

martes, 9 de octubre de 2007

l1.jpg

Ahí va la primera lista. Fue confeccionada por el staff de la excelente “revista” “U, el hijo de Urich” para dar un repaso a lo mejor de la por aquel entonces recién finalizada década de los 90. Y pongo revista entre comillas porque los interesantísimos tochos monográficos que nos ofrecian estos entusiastas del noveno arte tenían más sustancia que el 80% de libros de crítica y teoría de la cultura que se editaban y editan en este país.

El orden, alfabético. Las estrellitas, mi valoración personal.

 

A las mujeres no les gusta follar” de Álvarez Rabo (**)

Acme Novelty Library” de Chris Ware (0)

Agujero Negro” de Charles Burns (****)

Alack Sinner: La Fin d’un Voyage” de Muñoz y Sampayo

Alita” de Yukito Kishiro

Alter Ego” de Adrian Tomine (****)

Ambigú” de Santiago Sequeiros (0)

Mis Circunstancias” de Lewis Trondheim

El Artefacto Perverso” de Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio (****)

Balas Perdidas” de David Lapham (****)

Batman Adventures” de varios autores (***)

Blotch” de Blutch

Calavera Lunar” de Albert Monteys (***)

Calvin y Hobbes” de Bill Watterson

El Caminante” de Jiro Taniguchi (*****)

Caricatura” de Daniel Clowes (****)

La Ciudad de Cristal” de Paul Karasik y David Mazzucchelli (*****)

Clandestine” de Alan Davis (***)

Como Perros” de Max (****)

Como se hace un cómic” de Scott McCloud (****)

Concrete: Extraña Armadura” de Paul Chadwick (****)

Cowa!” de Akira Toriyama

Cuttlas” de Calpurnio

Daddy’s Girl” de Debbie Drechsler

Diario del Artista” de Lauzier

Diario del Resentido” de Juaco Vizuete (**)

Dios bendiga cada rincón de esta casa” de Javier Olivares

Discovering America” de David Mazzucchelli (****)

Escapo” de Paul Pope (****)

Flex Mentallo” de Grant Morrison y Frank Quitely (*****)

For Better or for Worse” de Lynn Johnston

From Hell” de Alan Moore y Eddie Campbell (***)

Gamma” de Yashuito Yamamoto

Georges et Louis” de Goosens

Ghost Word” de Daniel Clowes (****)

Girl” de Peter Milligan y Duncan Fegredo (***)

Grafitti Kitchen” de Eddie Campbell

Grendel Tales: Guerra de Clanes” de Darko Macan y Edvin Biukovic (****)

Hellboy: El Cadáver” de Mike Mignola (****)

Heptamerón” de María Colino

Hicksville” de Dylan Horrocks

Historia de una Rata Mala” de Bryan Talbot (****)

El Hombre de Java” de Gabrion

El Hombre que Ríe” de Fernando de Felipe (***)

I Never Liked You” de Chester Brown

Ibicus” de Pascal Rabate (**)

Ikkyu” de Hishashi Sakaguchi

Los Invisibles” de Grant Morrison y otros dibujantes (***)

Jerónimo Puchero: ¡A por el imprevisto!” de Bouq (*****)

Jonas Fink” de Giardino (****)

Juego de Manos” de Jason Lutes (**)

“Julius Knipl” de Ben Katchor

La Ascension del Gran Mal” de David B. (*****)

La Autopista del Sol” de Baru

Le Bibendum Celeste” de Nicolas de Crecy

Love & Rockets X” de Beto Hernández

Marvels” de Kurt Busiek y Alex Ross (***)

Memorias de un hombre de segunda mano” de Boldú

Mi Armario” de Blanquet

Mister Blueberry” de Giraud (*****)

Monsieur Jean” de Dupuy y Berberian (*)

Nosotros Somos los Muertos” de varios autores (****)

El Octavo Día” de Daniel Torres (*****)

Odio” de Peter Bagge (***)

Palestina” de Joe Sacco

Paracuellos 3” de Carlos Jiménez

La Parejita” de Manel Fontdevila (**)

Peepshow” de Joe Matt

Penny Century” de Jaime Hernández

Predicador” de Garth Ennis y Steve Dillon (****)

Santuario” de Sho Fumimura y Ryochi Ikegami

Sin City: Ese Cobarde Bastardo” de Frank Miller (****)

Snuff 2000” de Miguel Ángel Martín (*****)

“Spirou y Fantasio: El Rayo Negro” de Tome y Janri

Story Minute” de Carol Lay

Stuck Rubber Baby” de Howard Cruse

El Sueño del Monstruo” de Enki Bilal (*****)

Superparadise” de Ralf König

The Authority” de Warren Ellis y Bryan Hitch (****)

Las Torres de Bois-Maury” de Hermann

Trazo de Tiza” de Miguelanxo Prado (*****)

Tug & Buster” de Mark Hempel

Tyrex” de Mauro Entrialgo (****)

La Última Guerra” de Daeninckx y Tardi

Un Largo Silencio” de Gallardo

Viaje al Corazón de la Tormenta” de Will Eisner

La vida está bien, si no te rindes” de Seth (*)

You Are Here” de Kyle Baker

Share