Top 5 de las 5

Top 5 de las 5 (XII): Errores de Casting

5. Mark Wahlberg en «El Planeta de los Simios»
Este actor ha demostrado cierto carisma en alguna que otra película, pero ese no es el caso de la que nos ocupa. Además, su sosez se ve agravada por las odiosas comparaciones con Charlton Heston.

pota-mw.jpg

4. Katie Holmes en «Batman Begins»
No es que lo hiciera mal la chica, pero la meto aquí por todos los problemas extra-interpretativos que generó: Convirtió la premiere del film en una exhibición patética de su recién estrenado novio Tom Cruise, eclipsando la promoción en sí. Además, por culpa de su nueva vida con el cienciólogo, hubo que recurrir al molesto cambio de actriz para la interpretación del mismo personaje en «The Dark Knight«.

katie-holmes-batman-begins.jpg

3. Tom Cruise en «La Guerra de los Mundos»
No es que sea un gran fan de Spielberg, pero debo admitir que ciertas películas suyas están de puta madre, sobre todo a nivel técnico. «La Guerra de los Mundos» es una de ellas, con una puesta en escena y fotografía impecables, y uno efectos visuales insuperables, perfectamente integrados en el ambiente a todos los niveles. En semejante exhibición de belleza plástica ¡¡¿Por qué me obligan a ver el careto de Tom Cruise en el 90% de los planos?!!

wotw-tom-cruise.jpg

2. Hayden Christensen en «Star Wars» eps. II y III
Con la de «juventú» interesada en interpretar a Anakin Skywalker ¿Por qué George Lucas eligió a este soseras? ¿Sería para dar sensación de unidad con las actuaciones de Mark Hamill y Carrie Fisher en la trilogía clásica? En principio creí que las nulas dotes de Lucas en cuanto a dirección de actores fueron la causa de esta nefasta interpretación, pero viendo películas posteriores del chico me doy cuenta que lo suyo no tiene remedio.

swiii-haiden-christensen.jpg

1. Nicole Kidman en todos sus papeles del último lustro.
Bótox, Bótox!!! Mantenerse sin arrugas tiene un precio: la total inexpresividad. ¿Donde está la Kidman de «Eyes Wide Shut«?¿Nos engañan y ponen a otra actriz con una careta? Todavía no entiendo por qué le siguen dando papeles con lo mal que lo hace y la candidad de fracasos de taquilla (verdaderos hunde-estudios) que lleva encadenados.

invasion-nikole-kidman.jpg

Bonus Track>> El mayor acierto de casting: Arnold Schwarzenegger en «Terminator»
O como utilizar las limitaciones interpretativas de un actor en favor de su personaje. James Cameron, eres un genio.

terminator-2-judgement-day.jpg

Más infamias interpretativas en:
Alex_x: http://alexgondel.wordpress.com/
Roski: http://ricoestofado.blogspot.com/
Kalimero: http://kalimerozone.blogspot.com
Estrellita Mutante: http://www.estrellitamutante.blogspot.com
Srodry: http://losperrostambienjugamosalpoker.blogspot.com
Mr.Forfy: http://forfy.blogspot.com
Filin:http://filin.blogspot.com
Juanma:http://juanmasincriterio.blogspot.com
Albertini:http://mantequillaconazucar.wordpress.com

Next Week: ?

Top 5 de las 5 (XI): Juegos de Mesa

En esta ocasión he tirado por la vía nostálgica para confeccionar el top. Estos son los juegos que marcaron mi infancia:

5. El Imperio Cobra / Los Defensores de la Tierra.
Realmente ambos eran el mismo juego con los diseños cambiados. A pesar de que «Cobra» era el original, a mi, como comiquero, me molaba más «Defensores», pues los impersonales aventureros que pretendían derrocar al Imperio Cobra eran sustituidos en la nueva versión por Flash Gordon, El Fantasma Enmascarado, Mandrake el Mago y Ming como villano. Menudo crossover bizarro.

imperio-cobra.jpg

4.Hotel
Juego de inspiración monopoliesca en el que las calles eran sustituídas por hoteles cuyo dominio abarcaba varias casillas. Todo muy cool, con fichas en forma de Rolls Royce y hoteles representados con maquetas a todo lujo de detalles hechas de cartón y plástico. Todo un símbolo de los excesivos 80.

hotel.JPG

3.La Isla de Fuego
Aventura de ambientación arqueológica cuyo tablero puedo considerar el más currado de todos los que tuve. Una verdadera maqueta de la isla con todos sus accidentes geográficos, con volcanes repartidos por todo su territorio preparados para escupir bolas de fuego, represantadas en forma de canicas rojas. La mecánica sencilla: llegar al ídolo en el centro de la isla, recojer la joya y bajar al embarcadero. Esto último era lo jodido, pues el portador de la joya era bombardeado sin piedad por bolas de fuego del resto de jugadores y el avance se volvía imposible. Molaba cuando le tirabas a alguien la bola, él sacaba la carta «talisman contra bola de fuego», y entonces contraatacabas con «anula cualquier carta», que maligna satisfacción.

isla-de-fuego.jpg

2.Hero Quest
Nunca jugué al rol, pero creo que «Hero Quest» sería la experiencia más parecida. Partidas que continuaban día tras día, personajes que evolucionaban… Recuerdo una ocasión en la que mi Elfo llegó a ser casi invencible. ¡Que vicio!

heroquest.jpg

1.El Palé
Sucedaneo de Monopoly publicado por la mítica casa Cefa. No es que me emocionara más que los anteriores, pero le doy el primer puesto por la bizarrez de las partidas que jugábamos. Allí había de todo: piques re-chungos, robo de billetes, casitas que aparecían por arte de magia…, en resumen, competitividad envenenada. Cómo me gustaría tener una de esas partidas grabadas en video.

el-pale.JPG

Mas juegos de mesa por parte de:
Alex: http://alexgondel.wordpress.com
Juanma Sincriterio: http://juanmasincriterio.blogspot.com/
Estrellita Mutante: www.estrellitamutante.blogspot.com
Srodry: http://losperrostambienjugamosalpoker.blogspot.com/
Wittenbergman: http://flaigrod.blogspot.com
Albertini: http://mantequillaconazucar.wordpress.com
Mr. Forfy: http://forfy.blogspot.com
Kalimero: http://kalimerozone.blogspot.com

Next Week: ¿A quién te has tirado para conseguir este papel?

Top 5 de las 5 (X): Personajes de Videojuego

5.»N»
Es alucinante como los programadores de N, The Way of the Ninja han conseguido dotar de semejante gracilidad de movimientos a un muñeco minúsculo hecho de palitos. Personaje genial en un juego genial (¡y gratuito!).

 

4. Lemmings
Que rabia dan estos bichitos suicidas. A pesar de todo, no puedo dejar de salvarlos

lemmings.JPG

 

3.Nina Williams
La Zorra Definitiva (así con mayusculas). Rastrera a más no poder. Ojo a sus técnicas de lucha: clavada de uñas, patadas en las partes nobles, hostiazos con el tacón de aguja y bofetones simples, dobles o triples. En el combate no para de emitir alaridos orgásmicos, y, si gana, saca una risa maligna de lo más despreciativo. Ideal para jugar a dobles con piques de por medio

 

2. Pac-Man
Lo de «Pac» puedo entenderlo, pero llamarle «Man» a una circulo amarillo con «boca» es todo un ejercicio de abstracción. Protagonista de una de esas frases coñeras que ya forman parte de la memoria colectiva y no voy a repetir aquí para no cansar.

 

1. Mario
El Mito. El personaje que, con diferencia, ha protagonizado el mayor número de obras maestras del videojuego. El que no se haya enganchado a alguna de sus aventuras, que tire la primera piedra. Mis preferidas: Super Mario World y Mario 64. Estoy deseando probar el Galaxy.

 

Bonus Track>>El item más apreciado de los videojuegos: La pieza alargada del Tetris
Yo soy de los que dejan los bloques preparados para la llegada de esta pieza. La única con la que es posible hacer «tetris». Mala opción, según los expertos, pues la condenada siempre tarda en aparecer más de lo deseable y te puede joder totalmente la partida.

tetris.gif

 

Conozcan los personajes videojueguiles predilectos de:
Estrellita Mutante – http://estrellitamutante.blogspot.com
Freak´s City – http://freakscity.blogspot.com
Srodry – http://losperrostambienjugamosalpoker.blogspot.com/
Roski – http://historiaparticular.blogspot.com
Filin – http://filin.blogspot.com
Alex – http://alexgondel.wordpress.com/
Juanma – http://juanmasincriterio.blogspot.com
kalimero – http://kalimerozone.blogspot.com
Mr. Forfy – http://forfy.blogspot.com
Wittenbergman – http://flaigrod.blogspot.com

Next Week: Juegos de Mesa