Este año no he tenido tiempo para ejercer de explorador musical. Casi todo lo que viene a continuación es nuevo material de “viejos conocidos” de esta casa. En cualquier caso, desde el punto de vista del que suscribe, material de primera:
Top 10
10
Parallel Memories, de Mr. Mitch Premio a portada que mejor describe el contenido del álbum: Un agradable y alucinógeno viaje por grutas cristalinas con alguna que otra arista punzante. Un disco que entra como agüita fresca sin resultar blandengue.
9
Punish, Honey, de Vessel En su búsqueda incansable de nuevos sonidos, Seb Gainsborough se ha ido de paseo por la chatarrería para traernos este artefacto sonoro ruidista y caótico. De paso, el sello Tri Angle demuestra (una vez más) que no solo vive de discos tranquis.
8
Asiatisch, de Fatima Al Qadiri Al Qadiri nos lleva de excursión por realidades alternativas. En un mundo donde la hegemonía cultural estuviese en manos de China y los petroemiratos, posiblemente Asiatisch sería pura metralla mainstream. En el nuestro, un fascinante ejercicio de hibridación entre lo ridículo y lo sublime.
7
Ghettoville, de Actress Cada nuevo trabajo de Darren Cunningham constituye un paso adelante en su autismo sonoro. Nos dijo que con éste se retiraba de la música. No se lo cree ni él, pero le hubiera quedado una carrera inmaculada cerrada con broche de oro.
6
Dude Incredible, de Shellac Valor seguro. Pocas bandas existen sobre la faz de la tierra que posean la solidez y la insobornabilidad de Shellac. Música rabiosa y contundente, pero muy madurada y editada sin ninguna prisa. Gente que toca muy bien y por puro placer; eso es Shellac.
5
That’s Harakiri, de SD Laika Lo dicho: a los de Tri Angle no les importa mancharse las manos con material poco higiénico. La prueba definitiva de esta bajada de escrúpulos es el grime infecto y desasosegante de SD Laika. Para el que suscribe, la revelación del año.
4
Clark, de Clark Demostración palpable de que lo de Iradelphic fue un traspiés puntual. Es lo que tiene arriesgar, a veces te sale mal. Visto lo visto, Chris Clark no tuvo problemas para reencauzarse con un album que, como su título indica, es pura auto-reafirmación. Pasó el sustito.
3
Syro, de Aphex Twin Trece años sin nuevo material de Richard D. James bajo su más famoso alias. Ante estas condiciones, cumplir las expectativas era misión imposible. Lo que llegó no fue rompedor respecto a la obra previa de Aphex Twin, pero fue Aphex Twin haciendo muy bien lo que mejor sabe hacer, lo cual no es moco de pavo. Podemos pedirle más, pero eso no quita que lo entregado fuese excelente.
2
Soused, de Scott Walker & Sunn O)))
Dos idiosincrasias extremas se unen para componen un todo que es mayor que la suma de las partes. El encuentro más esperado del año superó las expectativas con creces.
1
Faith in Strangers, de Andy Stott Llámenme radical, pero casi tan solo por el diseño de sonido, este LP merece la primera posición del top. Stott es consciente de su habilidad superdotada en este campo y la explota para ofrecernos una experiencia mágica que solo él nos puede dar. Terminantemente prohibidos altavoces o auriculares de mierda. Terminantemente!!!!
Solo podían quedar 10, pero se barajaron: Angels & Devils, de The Bug
Because I worth it, de Inga Copeland Black Metal, de Dean Blunt CI, de Diamond Version Festival of the Death, de Cut Hands Par Avion, de Xeno & Oaklander Primitive and Deadly, de Earth Reachy Prints, de Plaid To Beat, de CoH Tomorrow’s Modern Boxes, de Thom Yorke Wysing Forest, de Luke Abbott
Top 5 Bandas Sonoras 1. Under the Skin, de Mica Levi
2. Gone Girl, de Trent Reznor y Atticuss Ros 3. Interstellar, de Hans Zimmer 3.Only lovers left alive, de SQÜLR 5. Les Salauds, de Tindersticks
Top 5 EPs 1. Freezing Opening Thawinge, de Shackleton 2. Bugbranded, de Bass Clef 3. Xoul, de Actress 4. Position, de Ikonika 5. The Room Where I Belong, de Mr. Mitch
Top 5 Recopilatorios/Archivos 1.Bleep Selects 25 Years Of Warp 2. Serie Hyperdub 10 3.Bleep:10 4. Acid Arab 5. Ten Years of Phonica
Cada vez me cuesta más confeccionar estos tops. Siento que estoy cometiendo una injusticia mientras escribo, que la selección y el orden podría haber sido muy distinta si la decidiese unos minutos más tarde. Pero la tradición manda. Voilà:
Top 10
10
Without Your Love, de oOoOO Este año, el sello Tri Angle se ha desentendido un poco de su imagen de especialista en discos “de agua”. Pero la casa no olvida sus orígenes, ahí queda la formidable puesta de largo de oOoOO para demostrarlo.
9
The Redeemer, de Dean Blunt El crooner brumoso del siglo XXI vuelve a la carga. Y en esta ocasión, tras sus ruptura sentimental con Inga Copeland, trae mucho cinismo y dolor.
8
R Plus Seven, de Oneohtrix Point Never Nunca pensé que algo se podría definir simultáneamente con los adjetivos “cristalino” y “sucio”, pero así es lo último de Daniel Lopatin. HD trash. Y el material audiovisual relacionado, absolutamente imprescindible.
7
Elektrik Karousel, de The Focus Group Precisamente ahora que lo hauntológico ha pasado un segundo plano en el panorama de tendencias musicales, Julian House entrega su mejor trabajo. Profundamente hipnótico y perfecto como estandarte del sonido marca Ghost Box.
6
Shaking the Habitual, de The Knife El esperado regreso de The Knife ha sido un desmelene en toda regla, tanto musical como ideológico. Pura praxis sonora y estética que, como colofón, ha cabreado a mucho público hipster en los directos. Señal de que están haciendo las cosas bien.
5
Elements of Light, de Pantha du Prince & The Bell Laboratory Se juntaron el hambre con las ganas de comer. El luminoso sonido orgánico de Pantha du Prince brilla más que nunca con el apoyo de las campanas de The Bell Laboratory. MDMA en formato onda sonora.
4
Exai, de Autechre Mientras sigan siendo irrepetibles e irreplicables, mientras sigan entregando material que para cualquier otro supone un “quiero y no puedo” inalcanzable (dos décadas de supremacía, nada menos), Sean Booth y Rob Brown tendrán un puesto reservado en esta lista.
3
The Inheritors, de Holden Resulta frustrante que un genio como James Holden se prodigue tan poco. 7 años desde su último álbum , nada menos (omitiendo su brillantísimo labor como DJ y remixer, claro). The Inheritors, no solo ha confirmado su excelencia, sino que la ha engrandecido. Quiero más, y pronto.
2
Excavation, de The Haxan Cloak Para el que suscribe, el mejor LP de la abundante “cosecha oscura” recogida este año. The Haxan Cloak coge el testigo de Raime en 2013 sin ningún complejo de inferioridad, mirándolos de tú a tú.
1
With Love, de Zomby Genial dentro de su imperfección. Al chalado éste no se le ocurre otra cosa que entregarnos un doble LP lleno que lo que parece drafts, retazos de los verdaderos temas que debería incluir. Pero vaya unos retazos, fragmentos de divinidad sonora. Me llegan y me sobran para otorgarle el primer puesto.
Solo podían quedar 10, pero se barajaron: Akkord, de Akkord Albidaya, de RabihBeaini Dismantle, de Morphosis Faint Hearted, de Miles Whittaker Hesitation Marks, de Nine Inch Nails HD, de Atom TM Loud City Song, de Julia Holter Overgrown, de James Blake super.trigger, de Frank Bretchneider Supercodex, de Ryoji Ikeda The Word as Power, de Lustmord
Top 5 EPs 1. Rival Dealer, de Burial 2. Stone Island, de Dean Blunt 3.Debris, de Lorn 4. Madwoman, de Cut Hands 5. Superstitious Century de Pye Corner Audio
Top 5 Maxi/Singles 1. Mysery is a communicable disease, de Vessel 2. Silver Cloud, de Actress 3. Mitchell Heisman, de Dalhous 4. Serie Test Pressings, de Demdike Stare 5. Xingfu Lu/Kan, de Kode9
Top 5 Recopilatorios/Archivos 1.30 Years of R&S Records (1983-2013) 2. Somerset Avenue Tracks (1992-1995) (µ-Ziq) 3.Journey of the Deep Sea Dweller, vol. III (Drexciya) 4. Livity Sound 5.L.I.E.S. Presents Music For Shut-Ins
Frecuentemente me asalta la duda con Zomby. Cuando dejo de escuchar su música una temporada me empiezo a preguntar si hay verdaderas razones para que me guste tanto. Pensándolo fríamente, no se intuye en su trabajo una innovación clara sino más bien una recuperación de viejos estilos, entrega temas que parecen bocetos sin finalizar, y las ingentes dosis de autobombo que emite vía Twitter, autoincluyéndose en una suerte de santísima trinidad de South London junto a sus colegas Actress y Burial incitan a pensar en el anónimo productor más como un genio del marketing vírico que de la música. Estas son las dudas que me invaden, pero entonces vuelvo a escuchar su música y todas las sospechas se borran de un plumazo.
Retomo With Love tras una temporada de reposo y me doy cuenta de que el material de Zomby no es para ser recordado, sino escuchado. No es solo una cuestión de técnica “vibracional” (que también), además, su sonido esta dotado de un alma que solo se puede experimentar en su plenitud durante la escucha, cualquier juicio a posteriori no vale. Ocurre lo mismo con otros grandes, como Autechre o Aphex Twin: son auténticos monstruos técnicos, pero esa tecnomaestría no se come su discurso, es una herramienta al servicio de un flujo de puro sentimiento sónico imposible de retener más allá de la experiencia directa, el cerebro no puede quedarse con “el núcleo duro” de todo eso. With Love es un disco imperfecto, pero cuyas imperfecciones parecen reducirse a que sus canciones están incompletas. Como si no se tratase de un buen LP terminado, sino de un borrador al 30% de una obra magna de nivel divino.
Acaban de salir dos importantes listas de los mejores discos del año, la de Pitchfork y la de Wire. Me parece un tándem muy representativo del panorama independiente porque son publicaciones bastante disjuntas en cuanto a idiosincrasia y áreas de prestigio, y resulta interesante ver las diferencias entre ambos listados. Respecto a With Love, coinciden: no aparece en ninguno de los dos. Yo digo: Viva la imperfección.
Llevo 6 años haciendo esto, así que pienso no necesita presentación. Al lío:
Top 10
10
“Bloom”, de Beach House Perfect Pop. En un mundo con un poco más de sentido, este disco sería un megahit. Temas sencillos y perfectos. Pero bueno, ¡viva La Voz y vivan los Stones cincuentenarios!
9
“Stones and Woods”, de Anstam Tecnoelegancia. A lo mejor el nombre de Lars Stoewe no tiene el peso de otros productores estrella, pero lo cierto es que no para de ofrecer material adictivo en extremo y que suena a gloria.
8
“>>”, de Beak Que no me quiten mi dosis de kraut!. Este año, Beak ha cumplido con creces. Una banda que se hace más grande con cada nuevo lanzamiento, aportando personalidad a un género al que difícilmente se puede aportar algo a estas alturas.
7
“R.I.P”, de Actress Darren Cunningham entrega un disco más "suave" y accesible que el aclamadísimo "Splatz", todo ello sin perder el toque: la oscuridad, las texturas letárgicas, los ritmos hipnagógicos, la pulsión de muerte… todo sigue allí.
6
“Ekstasis” de Julia Holter Canción melódica, drones, música concreta, composición contemporanea… Holter cuadra el círculo metiendo todo eso y más en el mismo saco para elaborar un bellísimo manojo de canciones que piden replay cada vez que finalizan. Ojito a esta chica, que tenemos algo grande entre manos.
5
“Order of Noise”, de Vessel El sello Tri Angle nos ha dejado material de primera este 2012. Si me tengo que quedar con uno solo de sus lanzamientos, el elegido es éste. Un debut impresionante para Vessel.
4
“Un Dígito Binario Dudoso”, de Hidrogenesse Imposible imaginar un mejor homenaje musical a Alan Turing que este disco. Canciones con las que te descojonas de risa pero a la vez te emocionan de verdad. Hidrogenesse, grandes!
3
“Black is Beautiful”, de Dean Blunt & Inga Copeland Blunt y Copeland condensan en sus canciones el borroso inconsciente colectivo digital. Música para la era de “La Nube”, que echa mando del pasado pero sin verse devorada por él.
2
“Ask the Dust”, de Lorn Música sacra para la posthumanidad. Lorn integra ocultismo, hip hop y bass music para ofrecernos salmos de un futuro lejano y postapocalíptico lleno de negrura.
1
“Quarter Turns Over A Living Line”, de Raime Música para mirar al abismo. Los Raime debutan en largo con un disco que alude a la absoluta fatalidad. Si hay que elegir una banda sonora para el 2012, que sea ésta… y lo peor que que la vamos a poder reutilizar en 2013.
Solo podían quedar 10, pero se barajaron: ”America”, de Dan Deacon “Angels of Darkness, Demons of Light vol. II”, de Earth “Bless them that curse you”, de Locrian y Mamiffer “Music for the Quiet Hour/The Drawbar Organ”, de Shackleton “Held”, de Holy Other ”Reeling Skullways” de Bass Clef “The Seer”, de Swans “Shields”, de Grizzly Bear ”Themes for an Imaginary Film” de Symmetry ”Transistor Rythm”, de Addison Groove
Top 5 EPs 1. “First Sprout”, de Anstam 2. “Object is a Navigator”, de Luke Abbott 3. “Kindred”, de Burial 4. “The Narcissist”, de Dean Blunt 5. “Realise”, de Old Apparatus
Top 5 Maxi/Singles 1. Serie “Change in a Dynamic Environment”, de Untold 2. “Black Mamba”, de Cut Hands 3. “Truant/Rough Sleeper”, de Burial 4. “Confidence Boost”, de Trimbal 5. “Tamer Animals/Other Side”, de Atoms for Peace
Top 5 Recopilatorios/Archivos 1. “Can: The Lost Tapes Box Set” 2. “Modeselektion” vol. 2 3. “Journey of the Deep Sea Dweller”, vols. I y II (Drexciya) 4. “50 Weapons of Choice” 5. “Hemlock Chapter One”
Y para terminar, una mixtape con un poco de todo lo arriba listado. Disfrútenla:
Después de pasarse el 2011 en animación suspendida, vuelve a Coruña el 981 Festival bajo el nombre 981 Heritage. El nombre no es en lo único que ha cambiado el evento: ahora, el “981” se ha convertido en un festival multisede con paradas en Madrid y en Londres además de en A Coruña. El pasado día 15 se ha celebrado en su ciudad de origen y yo me he pasado por allí de forma un tanto fugaz. El cartel era de absoluto lujo, pero el horario de madrugada (de 00:00 a 07:00) me echó un poco para atrás, y me quedé solo a las dos primeros sets, que por suerte fueron ejecutados por los dos productores que más me interesaban y que además no había visto en acción con anterioridad (Byetone y Holy Other, también muy buenos, pero ya los vi en el L.E.V.)
El primero en salir fue Hendrik Weber, alias Pantha Du Prince (su “Black Noise” segundo mejor disco de 2010 para esta casa). Como buen conocedor de la escena de clubbing berlinesa, Weber se metió al público en el bolsillo moldeando la sesión en base al feedback recibido de la pista de baile. La cosa fue de menos a mas hasta llegar a un final apoteósico… vamos, trabajo de DJ de primera. Quizá los muy sibaritas echasen en falta una dosis mayor de los fantásticos samples orgánicos marca de la casa, pero el tío vio al público predispuesto y sacó toda su artillería con el claro objetivo de hacerles mover el esqueleto, no de que nos quedásemos quietos paladeando sus texturas sonoras avanzadas.
Diametralmente opuesto fue el caso de Actress. El de South London sacó su vena autista para ofrecernos un espectáculo de tintes sombríos, a trozos hipnagógico, a trozos cortante. Puro Darren Cunningham pero utilizando sonidos y beats para la ocasión, sin recurrir a sus temas estrella (bueno, “temas estrella” y Actress en el mismo párrafo suena raro, pero nos entendemos). Mención aparte merece su estética encapuchada: tuvo mérito la cosa, pues con el calor que hacía allí dentro, se tenía que estar asando dentro de ese chubasquero, y no flaqueó en ningún momento, llevándolo encima hasta el final. En fin, que Cunningham fue fiel a su mito y confirmó sobre las tablas lo que ya sabíamos por sus excelentes LPs, a costa de no ceder un ápice ante una masa encendida y con ganas de fiesta.
Pues bien, dos aspas más añadidas a mi lista de imprescindibles. Esperemos que la próxima cita 981 Heritage traiga cosas tan buenas o mejores. Si me están escuchando, por pedir que no quede: Zomby, Raime, Lorn, Dean Blunt & Inga Copeland, Rioji Ikeda… a ver que sorpresas (de las buenas) nos trae el 2013.
Adult Swim, el contenedor de series animadas para adultos de Cartoon Network, se ha ganado por méritos propios una ristra de calificativos honorabilísimos en el ámbito de lo creativo: innovador, extremo, experimental, vanguardista, gamberro… Yo quisiera destacar que todos estos piropos están especialmente justificados en el apartado musical. Los openings, endings y promos asociadas al programa sorprenden por su atrevimiento y desinhibición.
Pero el compromiso de Adult Swim con la vanguardia musical va más allá del contenido de sus shows. En su página web están ofreciendo continua y gratuitamente temas inéditos y álbumes recopilatorios de artistas y sellos afines a la casa. El más reciente, este “{UNCLASSIFIED}”, cargado de rarezas producidas por gente de la talla de Actress, Zomby, Kode9 o Burial… Un lujazo de “CD” que pueden obtener y/o escuchar haciendo click aquí, con su portada en alta resolución e interesantes extras de video. Altamente recomendable.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.