Lo Mejor de 2012: Música

top10

Llevo 6 años haciendo esto, así que pienso no necesita presentación. Al lío: 

Top 10

10 Bloom”, de Beach House
Perfect Pop. En un mundo con un poco más de sentido, este disco sería un megahit. Temas sencillos y perfectos. Pero bueno, ¡viva La Voz y vivan los Stones cincuentenarios!
9 saw Stones and Woods”, de Anstam
Tecnoelegancia. A lo mejor el nombre de Lars Stoewe no tiene el peso de otros productores estrella, pero lo cierto es que no para de ofrecer material  adictivo en extremo y que suena a gloria.
8 “>>”, de Beak
Que no me quiten mi dosis de kraut!. Este año, Beak ha cumplido con creces. Una banda que se hace más grande con cada nuevo lanzamiento, aportando personalidad a un género al que difícilmente se puede aportar algo a estas alturas.
7 rip R.I.P”, de Actress
Darren Cunningham entrega un disco más "suave" y accesible que el aclamadísimo "Splatz", todo ello sin perder el toque: la oscuridad, las texturas letárgicas, los ritmos hipnagógicos, la pulsión de muerte… todo sigue allí.
6 Ekstasis” de Julia Holter
Canción melódica, drones, música concreta, composición contemporanea… Holter cuadra el círculo metiendo todo eso y más en el mismo saco para elaborar un bellísimo manojo  de canciones que piden replay cada vez que finalizan. Ojito a esta chica, que tenemos algo grande entre manos.
5 oon Order of Noise”, de Vessel
El sello Tri Angle nos ha dejado material de primera este 2012. Si me tengo que quedar con uno solo de sus lanzamientos, el elegido es éste. Un debut impresionante para Vessel.
4 digito Un Dígito Binario Dudoso, de Hidrogenesse
Imposible imaginar un mejor homenaje musical a Alan Turing que este disco. Canciones con las que te descojonas de risa pero a la vez te emocionan de verdad. Hidrogenesse, grandes!
3 Black is Beautiful”, de Dean Blunt & Inga Copeland
Blunt y Copeland condensan en sus canciones el borroso inconsciente colectivo digital.  Música para la era de “La Nube”, que echa mando del pasado pero sin verse devorada por él.
2 Ask the Dust”, de Lorn
Música sacra para la posthumanidad. Lorn integra  ocultismo, hip hop y bass music para ofrecernos salmos de un futuro lejano y postapocalíptico lleno de negrura.
1 Raime_resize Quarter Turns Over A Living Line”, de Raime
Música para mirar al abismo. Los Raime debutan en largo con un disco que alude a la absoluta fatalidad. Si hay que elegir una banda sonora para el 2012, que sea ésta… y lo peor que que la vamos a poder reutilizar en 2013.

Solo podían quedar 10, pero se barajaron:
America”, de Dan Deacon 
Angels of Darkness, Demons of Light vol. II”, de Earth
Bless them that curse you”, de Locrian y Mamiffer
Music for the Quiet Hour/The Drawbar Organ”, de Shackleton
Held”, de Holy Other
”Reeling Skullways” de Bass Clef
“The Seer”,
de Swans
Shields”, de Grizzly Bear
Themes for an Imaginary Film” de Symmetry
Transistor Rythm”, de Addison Groove

Top 5 EPs
1. “First Sprout”, de Anstam
2
. “Object is a Navigator”, de Luke Abbott
3. “Kindred”, de Burial
4
. “The Narcissist”, de Dean Blunt
5. “Realise”, de Old Apparatus

Top 5 Maxi/Singles
1. Serie “Change in a Dynamic Environment”, de Untold
2
. “Black Mamba”, de Cut Hands
3.
Truant/Rough Sleeper”, de Burial 
4
. “Confidence Boost”, de Trimbal
5. “Tamer Animals/Other Side”, de Atoms for Peace

Top 5 Recopilatorios/Archivos
1
. “Can: The Lost Tapes Box Set
2.Modeselektion” vol. 2
3. “Journey of the Deep Sea Dweller”, vols. I y II (Drexciya)
4.50 Weapons of Choice
5.Hemlock Chapter One

Y para terminar, una mixtape con un poco de todo lo arriba listado. Disfrútenla:

Mixtape "Lo Mejor de 2012" by Intramuros on Grooveshark

Anteriormente:
Lo Mejor de 2006: Música
Lo Mejor de 2007: Música
Lo Mejor de 2008: Música
Lo Mejor de 2009: Música
Lo Mejor de 2010: Música
Lo Mejor de 2011: Música

Share

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios a “Lo Mejor de 2012: Música”

  1. tonibascoy dice:

    Me encantan estos listados de fin de año, siempre descubro alguna cosilla interesante. Siempre he querido hacerlos, pero se me acaba olvidando qué cosas son de este año o del anterior. ¿Cómo te lo montas? ¿Vas apuntando lo que consigues o simplemente tienes buena memoria?
    Por cierto, felices fiestas!!

  2. David David dice:

    Lo único que hago es ir apuntando en una tabla de Excel las novedades que me van llamando la atención y al final selecciono (a decir verdad, el orden va un poco a lo loco, pero bueno…).

    De todas formas, aún sin apuntar nada, se pueden conseguir listados en Internet. Por ejemplo, para saber lo que se estrenó en 2012 en España esta muy bien el Topcine de miradas.net, o para comics, los resúmenes mensuales de novedades que ponen en Entrecomics… pero bueno, con la tablita de Excel da todo menos trabajo al final.

    Lo más chungo de hacer listas es seleccionar lo que entra o no entra: ¿Si viste una peli que aún no se estrenó oficialmente en España, entra?¿Comics que ya has leído hace un porrón de años pero se publican traducidos por primera vez aquí este año?Series que te gustan mucho, pero si las metes te queda una lista muy parecida a la del año pasado… En fin, que es todo muy inestable y hasta cierto punto, no muy representativo, pero divierte.

    Y por cierto, mi memoria es una puta mierda. Pero me aferro a la precisa definición de homo sapiens que leí en un libro de Jesús Mosterín: Animal capaz de almacenar información fuera de su propio cuerpo XD.

    Felices fiestas!

Deja un comentario