Este año no he tenido tiempo para ejercer de explorador musical. Casi todo lo que viene a continuación es nuevo material de “viejos conocidos” de esta casa. En cualquier caso, desde el punto de vista del que suscribe, material de primera:
Top 10
10
Parallel Memories, de Mr. Mitch Premio a portada que mejor describe el contenido del álbum: Un agradable y alucinógeno viaje por grutas cristalinas con alguna que otra arista punzante. Un disco que entra como agüita fresca sin resultar blandengue.
9
Punish, Honey, de Vessel En su búsqueda incansable de nuevos sonidos, Seb Gainsborough se ha ido de paseo por la chatarrería para traernos este artefacto sonoro ruidista y caótico. De paso, el sello Tri Angle demuestra (una vez más) que no solo vive de discos tranquis.
8
Asiatisch, de Fatima Al Qadiri Al Qadiri nos lleva de excursión por realidades alternativas. En un mundo donde la hegemonía cultural estuviese en manos de China y los petroemiratos, posiblemente Asiatisch sería pura metralla mainstream. En el nuestro, un fascinante ejercicio de hibridación entre lo ridículo y lo sublime.
7
Ghettoville, de Actress Cada nuevo trabajo de Darren Cunningham constituye un paso adelante en su autismo sonoro. Nos dijo que con éste se retiraba de la música. No se lo cree ni él, pero le hubiera quedado una carrera inmaculada cerrada con broche de oro.
6
Dude Incredible, de Shellac Valor seguro. Pocas bandas existen sobre la faz de la tierra que posean la solidez y la insobornabilidad de Shellac. Música rabiosa y contundente, pero muy madurada y editada sin ninguna prisa. Gente que toca muy bien y por puro placer; eso es Shellac.
5
That’s Harakiri, de SD Laika Lo dicho: a los de Tri Angle no les importa mancharse las manos con material poco higiénico. La prueba definitiva de esta bajada de escrúpulos es el grime infecto y desasosegante de SD Laika. Para el que suscribe, la revelación del año.
4
Clark, de Clark Demostración palpable de que lo de Iradelphic fue un traspiés puntual. Es lo que tiene arriesgar, a veces te sale mal. Visto lo visto, Chris Clark no tuvo problemas para reencauzarse con un album que, como su título indica, es pura auto-reafirmación. Pasó el sustito.
3
Syro, de Aphex Twin Trece años sin nuevo material de Richard D. James bajo su más famoso alias. Ante estas condiciones, cumplir las expectativas era misión imposible. Lo que llegó no fue rompedor respecto a la obra previa de Aphex Twin, pero fue Aphex Twin haciendo muy bien lo que mejor sabe hacer, lo cual no es moco de pavo. Podemos pedirle más, pero eso no quita que lo entregado fuese excelente.
2
Soused, de Scott Walker & Sunn O)))
Dos idiosincrasias extremas se unen para componen un todo que es mayor que la suma de las partes. El encuentro más esperado del año superó las expectativas con creces.
1
Faith in Strangers, de Andy Stott Llámenme radical, pero casi tan solo por el diseño de sonido, este LP merece la primera posición del top. Stott es consciente de su habilidad superdotada en este campo y la explota para ofrecernos una experiencia mágica que solo él nos puede dar. Terminantemente prohibidos altavoces o auriculares de mierda. Terminantemente!!!!
Solo podían quedar 10, pero se barajaron: Angels & Devils, de The Bug
Because I worth it, de Inga Copeland Black Metal, de Dean Blunt CI, de Diamond Version Festival of the Death, de Cut Hands Par Avion, de Xeno & Oaklander Primitive and Deadly, de Earth Reachy Prints, de Plaid To Beat, de CoH Tomorrow’s Modern Boxes, de Thom Yorke Wysing Forest, de Luke Abbott
Top 5 Bandas Sonoras 1. Under the Skin, de Mica Levi
2. Gone Girl, de Trent Reznor y Atticuss Ros 3. Interstellar, de Hans Zimmer 3.Only lovers left alive, de SQÜLR 5. Les Salauds, de Tindersticks
Top 5 EPs 1. Freezing Opening Thawinge, de Shackleton 2. Bugbranded, de Bass Clef 3. Xoul, de Actress 4. Position, de Ikonika 5. The Room Where I Belong, de Mr. Mitch
Top 5 Recopilatorios/Archivos 1.Bleep Selects 25 Years Of Warp 2. Serie Hyperdub 10 3.Bleep:10 4. Acid Arab 5. Ten Years of Phonica
Pienso que el arte de crear patrones sonoros sintéticos no está suficientemente valorado, más aún cuando dichas piezas de orfebrería musical se elaboran mediante maquinaria analógica. Por ejemplo, últimamente Luke Abbott está haciendo maravillas en ese campo pero nadie le hace caso, y el fenómeno Merryweather Post Pavillion le debe mucho a las intrincadas bases electrónicas presentes en cada uno de sus temas, sin que tal cosa se haya destacado demasiado.
En esta línea de artesanía analógica se mueve Abidaya, obra de Rabih Beaini, más conocido como Morphosis, que por primera vez lanza un disco bajo su nombre real. En este LP, Beaini tira de sus raíces libanesas como inspiración para componer originales patrones rítmicos bastante alejados del sonido cristalino y poliédrico de otros artistas del ramo.
Para obtener dicha “suciedad”, Beani introduce grabaciones de instrumentos reales en medio de sus texturas analógicas; grabaciones en plan “tomadas del ambiente”, evitando el hermetismo sonoro de cabina insonorizada. Utiliza desde ritmos de baterías hasta pequeños fragmentos jazzisticos de saxo, fundiéndolos con lo electrónico con pasmosa naturalidad.
Visto lo visto, habrá dar una escucha a sus trabajos como Morphosis, al parecer mucho más inclinados a lo tecno. Habrá que comprobar si por ese lado Beani también tiene cosas originales que ofrecer. Ya les contaré…
Llevo 6 años haciendo esto, así que pienso no necesita presentación. Al lío:
Top 10
10
“Bloom”, de Beach House Perfect Pop. En un mundo con un poco más de sentido, este disco sería un megahit. Temas sencillos y perfectos. Pero bueno, ¡viva La Voz y vivan los Stones cincuentenarios!
9
“Stones and Woods”, de Anstam Tecnoelegancia. A lo mejor el nombre de Lars Stoewe no tiene el peso de otros productores estrella, pero lo cierto es que no para de ofrecer material adictivo en extremo y que suena a gloria.
8
“>>”, de Beak Que no me quiten mi dosis de kraut!. Este año, Beak ha cumplido con creces. Una banda que se hace más grande con cada nuevo lanzamiento, aportando personalidad a un género al que difícilmente se puede aportar algo a estas alturas.
7
“R.I.P”, de Actress Darren Cunningham entrega un disco más "suave" y accesible que el aclamadísimo "Splatz", todo ello sin perder el toque: la oscuridad, las texturas letárgicas, los ritmos hipnagógicos, la pulsión de muerte… todo sigue allí.
6
“Ekstasis” de Julia Holter Canción melódica, drones, música concreta, composición contemporanea… Holter cuadra el círculo metiendo todo eso y más en el mismo saco para elaborar un bellísimo manojo de canciones que piden replay cada vez que finalizan. Ojito a esta chica, que tenemos algo grande entre manos.
5
“Order of Noise”, de Vessel El sello Tri Angle nos ha dejado material de primera este 2012. Si me tengo que quedar con uno solo de sus lanzamientos, el elegido es éste. Un debut impresionante para Vessel.
4
“Un Dígito Binario Dudoso”, de Hidrogenesse Imposible imaginar un mejor homenaje musical a Alan Turing que este disco. Canciones con las que te descojonas de risa pero a la vez te emocionan de verdad. Hidrogenesse, grandes!
3
“Black is Beautiful”, de Dean Blunt & Inga Copeland Blunt y Copeland condensan en sus canciones el borroso inconsciente colectivo digital. Música para la era de “La Nube”, que echa mando del pasado pero sin verse devorada por él.
2
“Ask the Dust”, de Lorn Música sacra para la posthumanidad. Lorn integra ocultismo, hip hop y bass music para ofrecernos salmos de un futuro lejano y postapocalíptico lleno de negrura.
1
“Quarter Turns Over A Living Line”, de Raime Música para mirar al abismo. Los Raime debutan en largo con un disco que alude a la absoluta fatalidad. Si hay que elegir una banda sonora para el 2012, que sea ésta… y lo peor que que la vamos a poder reutilizar en 2013.
Solo podían quedar 10, pero se barajaron: ”America”, de Dan Deacon “Angels of Darkness, Demons of Light vol. II”, de Earth “Bless them that curse you”, de Locrian y Mamiffer “Music for the Quiet Hour/The Drawbar Organ”, de Shackleton “Held”, de Holy Other ”Reeling Skullways” de Bass Clef “The Seer”, de Swans “Shields”, de Grizzly Bear ”Themes for an Imaginary Film” de Symmetry ”Transistor Rythm”, de Addison Groove
Top 5 EPs 1. “First Sprout”, de Anstam 2. “Object is a Navigator”, de Luke Abbott 3. “Kindred”, de Burial 4. “The Narcissist”, de Dean Blunt 5. “Realise”, de Old Apparatus
Top 5 Maxi/Singles 1. Serie “Change in a Dynamic Environment”, de Untold 2. “Black Mamba”, de Cut Hands 3. “Truant/Rough Sleeper”, de Burial 4. “Confidence Boost”, de Trimbal 5. “Tamer Animals/Other Side”, de Atoms for Peace
Top 5 Recopilatorios/Archivos 1. “Can: The Lost Tapes Box Set” 2. “Modeselektion” vol. 2 3. “Journey of the Deep Sea Dweller”, vols. I y II (Drexciya) 4. “50 Weapons of Choice” 5. “Hemlock Chapter One”
Y para terminar, una mixtape con un poco de todo lo arriba listado. Disfrútenla:
Empieza mi tradicional repaso de lo que este año dio de si (sub)culturalmente. Abrimos con música. Que conste que gracias a listas ya aparecidas en otros medios descubrí cosas que podrían (o no) cambiar la configuración de la mía, pero en la que publico hago abstracción de esos descubrimientos y me ciño a la música que realmente me acompañó a lo largo del año. Allá va.
Top 10
10. “Say It”, de Born Ruffians Estoy al borde del punto de no retorno en el agujero negro de la música electrónica, pero cada vez que sale algo “guitarrero” con un sentido del ritmo especial, no puedo parar de escucharlo. Con éste me ocurrió
9. “Latin”, de Holy Fuck No podía faltar una dosis de Neo-Kraut. Holy Fuck cumplen con creces la cuota en este CD. A lo mejor poco original a estas alturas, pero efectivo a tope.
8. “Tryptych”, de Demdike Stare Recopilatorio de los tres trabajos publicados por el prolífico dúo a lo largo del año. Eclecticismo esotérico que simultáneamente nos trasporta al pasado y al futuro.
7. “The Social Network OST”, de Trent Reznor y Atticus Ross Una cosecha excepcional de bandas sonoras la de 2010. Ésta resulta excelente para escuchar “sola”, pero al film le aporta una dimensión especial.
6. “Holkham Drones”, de Luke Abbott El término “música hipnagogica” se ha puesto muy de moda en los últimos meses. Una nueva forma de definir un tipo de música que realmente ya lleva unos cuantos años dando guerra. En todo caso, propongo el excelente “Holkham Drones” como representante hipnagógico en este top 10 [escuchar en We7]
5. “Gravitoni”, de Pan Sonic Broche de oro para una trayectoria artística excepcional. [escuchar en We7]
4. “Oversteps” / “Move of Ten”, de Autechre Inconmensurables los de Rochdale. No les basta con haber creado un lenguaje propio e inimitable, sino que no dejan de evolucionarlo en cada trabajo. Estos tíos se mueven en unos parámetros en los que la mediocridad no tiene cabida. Siempre grandes.
3. “Cosmogramma” / “Pattern + Grid World”, de Flying Lotus Adalides del “todo vale” en lo musical salen como setas en los últimos tiempos, pero menos son los capaces de establecer un discurso propio. Steven Ellison lo ha conseguido con creces.
1. “Mimikry”, de anbb Este nº1 está influenciado sin duda por el apabullante espectáculo que presencié en el Sónar, donde el genial dúo alemán llevo estos temas al directo como nadie imaginaba. Alva Noto y Blixa Bargeld fusionan sus idiosincrasias en un trabajo que ya parece mirar al siglo XXII.
También me gustaron mucho:
“Extra Wow”, de Nice Nice “Church with No Magic”, de PVT “Energy Field”, de Jana Winderen “The Suburbs”, de Arcade Fire (excepcional puesta en directo) “Swim”, de Caribou “A Sufi and a Killer”, de Gonjasufi (Grecas al poder!) “Monsters OST”, de Jon Hopkins “Inception OST”, de Hans Zimmer “In the Studio”, de Pan Sonic & Keiji Haino “Faults EP”, de Seefeel “The Twilight Saga: Eclipse Soundtrack” de vv.aa. (Lo admito, la banda sonora está de p.m.) “Multistability”, de Mark Fell “Spliced” de Philip Jeck & Marcus Davidson “EXP” de Frank Bretschneider
Top 10 Canciones Esta vez el criterio para las canciones sueltas es simple: las que más veces escuche (más o menos).
10.“Redlight”(Clark Remix) de Massive Attack 9.“Bohemian Forest” de Pantha du Prince 8.“Ilanders” de Autechre 7.“Drips/Aunties’s Harp” de Flying Lotus 6.“Rolling In On a Burning Tire” de The Dead Weather 5.“Kowboyz and Indians” de Gonjasufi 4.“Berghain” de anbb 3.“Found Out” de Caribou 2.“Goodbye9/Hello10” de Venetian Snares 1.“The Line” de Battles
El “Universo James Holden”, se mueve. El tío, tras unos años de silencio saca un “DJ Kicks” y promete que en breve entregará ese nuevo material no-DJ que nunca llega y todos esperamos después del buen sabor de boca dejado por “The idiots are winning”. Además, su sello discográfico Border Community parece estar más activo que nunca con algún que otro lanzamiento potente, como el “Holkham Drones” de Luke Abbott, al que va dedicado este post.
Imagínense que metemos en la máquina teleportadora de “La Mosca” a la obra maestra del onirismo musical “Selected Ambient Works vol. 2” de Aphex Twin junto con un disco fundacional del neo-primitivismo rítmico, o sea, cualquiera de los de Neu!. A esto le añadimos la obra minimal-magna de Holden de la que hablaba arriba y probablemente la fantástica y defectuosa máquina sacaría algo muy parecido al “Holkham Drones”. Abbott consigue tejer estructuras rítmicas que inducen a la desorientación… música psicodélica en el estricto sentido de la palabra: no hay que consumir drogas para disfrutar de la música, es la propia música la que te droga (frase exagerada, pero me quedó de puta madre).
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.