Encontrado en Tumblr de casualidad, y a riesgo de que “las autoridades pertinentes” me obliguen a quitarlos, les dejo (en HD) los impresionantes títulos de crédito de “The Girl with the Dragon Tattoo”, o David Fincher versionando la primera aventura de Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist. Esperemos que el resto de la peli esté al nivel de su intro (recomiendo activar pantalla completa):
Archivo de la categoría ‘Intromania’
Intromania (VIII): The Girl with the Dragon Tattoo
sábado, 7 de enero de 2012Intromania (VII): Homeland
jueves, 10 de noviembre de 2011Magistral la forma de definir un personaje en una secuencia de menos de minuto y medio como han hecho los responsables de “Homeland” en los títulos de crédito de la serie. La naturaleza luchadora a la vez que psicótico-paranoica de Carrie Mathison (interpretada por Claire Danes) queda perfectamente reflejada a través de una yuxtaposición de imágenes y audios que parecen arrancados de su (ficticio) subconsciente.
Intromania (VI): Super
martes, 26 de julio de 2011“Super” de James Gunn es una película interesante pese a su irregularidad. Y una de las cosas buenas que tiene es este opening de dibujos animados “como hechos por un niño”:
Intromania (V): Balada Triste de Trompeta
martes, 19 de abril de 2011Estaba deseando colgar estos títulos de crédito desde que los vi en el cine. No hay mejor momento para ello que en plena Semana Santa, la época que mejor refleja la zozobra existencial cañí. Dos minutos de terror destilado evocando al inconsciente colectivo español:
Intromania (III): Enter the Void
martes, 7 de diciembre de 2010Gaspar Noé siempre ha cuidado muchísimo los aspectos “tipográficos” de sus films, pero “Enter the Void” se lleva la palma. Vean la alucinante secuencia de créditos iniciales. El resto de la película no le va a la zaga en cuanto a saturación lisérgico-sensorial. Ya les contaré…
Intromania (II): Bigger, Stronger, Faster
sábado, 25 de octubre de 2008Mi idea inicial para Intromania era colgar únicamente títulos de crédito (openings) cuanto mas artie mejor. Pero después de ver como empieza el documental "Bigger, Stronger, Faster", voy a dar cabida en esta sección también a escenas introductorias en sentido estricto.
Ésta en concreto, brilla por su tremendo arranque irónico/nostálgico. Si en su infancia no se perdían una de Stallone o Schwarzenegger, o se levantaban temprano los domingos para ver el Pressing Catch, no se arrepentiran de pulsar el "Play". Si quieren conocer el proceso de desengaño de un chaval que se marcó la meta de ser como esos falsos ídolos, vean el documental.
Intromania (I): La Habitación del Pánico
martes, 30 de septiembre de 2008A falta de tiempo material para escribir posts "como Dios manda", tiro de nuevas secciones Youtube-based. Que se le va a hacer…
Ésta va de intros, y para inaugurarla he elegido el opening de "La Habitación del Pánico" de David Fincher. Mas que nada para dar a este realizador el crédito que se merece como evolucionador del lenguaje audiovisual.
Hoy por hoy, la integración de tipografías con imágenes reales en movimiento es el pan nuestro de cada día en el mundo de la publicidad. Pero el primero en hacer tal cosa fue el señor Fincher en la recordada escena "catálogo Ikea" de "El Club de la Lucha"(si no vieron la película haganlo ya!). Ese concepto inicial fue refinado al máximo en la intro de su siguiente film. Los edificios y los gigantescos letreros unidos a la tenebrosa música de Howard Shore provocan un efecto tremendamente claustrofóbico y aislacionista pese a que solo vemos grandes espacios abiertos. Magistral.