Justice

De compras por Ámsterdam

Amsterdam

En esta Las Vegas europea hay sitio también para el vicio subcultural. Dejo registro de mi periplo por la cara B de una ciudad más conocida por los coffee shops, la prostitución legalizada, los canales… y los turistas españoles. Sin coña, éramos como el 60% de la masa total guiri.

Lambiek
Caótica librería especializada en cómic considerada la más antigua de Europa. Para perderse un día entero, llena de material en holandés, inglés y francés. Nada de saldos y precios más bien altos. No cargué demasiado: El “24 Hour Comics Day” de Ámsterdam, el catálogo de la exposición “The Amsterdam of Theo Van Den Boogard” (pena que finalizara dos días antes de que me enterara de su existencia), y el alucinógeno manga “The Box Man” de Imiri Sakabashira.

Lambiek (rótulo)

lambiek 

English Bookshop
Librería generalista en lengua inglesa cargada de saldos. Material de ocasión bastante reciente e interesante, comics incluidos. “The Sweeter Side of R. Crumb” a 10€, TPBs de Marvel a 5€, fastuosos extras del Comics Journal a 9€ (precio original: 26€). Situada en pleno centro, merece la pena echar un vistazo por allí.

English Bookstore

Concerto
Que no cunda el pánico por el incendio del almacén de PIAS. En Concerto aún tienen buen stock de los sellos más cool del panorama actual: Warp, Touch, Planet Mu, Hyperdub, 4AD, Modern Love,Type, Rephlex… Precios no muy ajustados para las novedades pero jugosas ofertas en CDs mitiquísimos aunque menos recientes. Hice acopio de clásicos personales y highlights de lo que va de año, por aquello de tenerlos en formato físico y dar “un peso a gañar”.

concerto

Fame
Megastore situada en la Plaza Dam. De apariencia mainstream vista desde fuera, pero con bastante chicha en el interior. Todo el rato que estuve dentro sonó el “Cosmogramma” de Flying Lotus. Bastantes ofertas. Cayeron el propio FlyLo, Justice, Bibio y el largamente aclamado por aquí “Chromophobia” del Gui Boratto.

fame

Waterlooplein Flea Market
Mercadillo bastante extenso y variado. Abre a diario, no solo un día a la semana como suele pasar con los flea markets. A destacar la baratez de los libros de segunda mano, que parecía se vendían al peso. No había tiempo para explorar demasiado, pero me llevé por 2.50€, en plan souvenir nostálgico, tres álbumes en holandés de Yoko Tsuno, entre ellos “El Órgano del Diablo” (o “Het Helse Orgel”), tebeo que me impacto en mi más tierna infancia.

YokoTsuno

Esto fue Ámsterdam para mí en lo que atañe a la temática del blog. Hay mucho más en otros ámbitos, y les recomiendo que pasen por allí para verlo.

Rubber

Rubber.2010.720p.BluRay.x264-CiNEFiLE 0715

Pienso que, en no pocas ocasiones, el adjetivo “onírico” es utilizado inapropiadamente en el ámbito de la crítica cultural. Por poner un ejemplo, en la (por otro lado excelente) “Inception” la acción se desarrolla mayoritariamente en los sueños de algunos de sus personajes, pero no es para nada una película de carácter onírico. No sé ustedes, pero yo rara vez sueño con mundos exóticos, fantásticas arquitecturas imaginarias o personajes de fábula. Por mucho que nos quiera hacer creer un amplio segmento de la cultura popular, los sueños no son fantasía visual desbocada, son otra cosa: remixes de la realidad mundana, contextos pre-experimentados yuxtapuestos y recombinados por la inescrutable lógica del inconsciente. Narrativas de la sinrazón en las que prima el deja vu, y tanto el espaciotiempo como la propia identidad del soñador pierden su coherencia. En definitiva, se trata de algo mucho más interesante y complejo que gnomos, castillos voladores o cosas parecidas.

Mr. Oizo “Flat Beat”

Es por ello que valoro muchísimo todo producto cultural capaz de albergar una verdadera narrativa onírica. Ese es el caso de “Rubber”, obra de Quentin Dupieux, más conocido como Mr. Oizo. Dupieux pertenece a ese selecto club de productores de música electrónica franceses famosos tanto por su música como por haberse creado una distintiva y ultracool  marca audiovisual.  En su caso, él mismo dirige los videoclips de sus temas y el que nos ocupa ya se cuenta como su tercer largo.

Rubber.2010.720p.BluRay.x264-CiNEFiLE 3852

Como buena película realmente onírica, “Rubber” no discurre explícitamente en el campo del sueño, pero basta verla para darse cuenta que muchas de las escenas allí reproducidas solo pueden haber sido generadas por un cerebro en fase R.E.M. Para comprobarlo basta con describir al personaje principal: un neumático que cobra vida y descubre poseer poderes psicoquinéticos que utiliza para hacer estallar la cabeza de casi todo bicho viviente que se le ponga delante. Cotidianeidad fuera del tiesto, alusión a terrores primitivos y referencia al imaginario popular (¿A quién se le ha olvidado la famosa escena de “Scanners”?) materializados en un trozo de caucho… ¡y lo que queda!.

Rubber” es una oda a la sinrazón. Y no es que lo diga yo, se  lo dice uno de los personajes directamente  a los espectadores, unos espectadores integrados en la diégesis del film, utilizados como metáfora al verdadero diálogo invisible entablado entre el espectador real y el creador en cualquier película, pero mucho más acusado en ésta que en otras. Eso si, a diferencia del público ficticio, nosotros no necesitaremos prismáticos para ver la película… Ya les digo, narrativa onírica pura.

Rubber.2010.720p.BluRay.x264-CiNEFiLE 0334

A todo esto, el apartado técnico impresionante. Hay que saber lo que se hace para seguir con la cámara a una rueda durante buena parte del metraje  y fascinar en lugar de aburrir. Para componer la banda sonora, Dupieux solicitó la ayuda de Gaspard Augé, la mitad de Justice, con resultados a la altura de las circunstancias. La alucinante simbiosis audio/video en la secuencia final, para el recuerdo.

Mr. Oizo & Gaspard Augé –Tricycle Express

Top 5 de las 5: Videoclips

Este domingo toca videoclipear. Y una vez más, no me veo con fuerzas para decidir cuales son mis videos favoritos de todos los tiempos. Por tanto, compondré la lista con 5 clips de factura reciente que me han llamado la atención.

5. Battles – “Tonto”
Demostrando que con unos cuantos neones se puede hacer una cosa bonita

4. Flying Lotus – “Parisian Goldfish”
Provocando a base de mal gusto y flashes epilépticos.

3. MGMT – “Time to Pretend”
Todo un delirio kitsch adolescente.

2. Grizzly Bear – “Knife”
Raro, raro, raro.

1. Justice – “Stress”
«Homenaje» a los disturbios parisinos de hace 3 años. Un auténtico zeitgeist, reverso oscuro del Mayo del 68.

No dejen de visitar las compilaciones videocliperas de:

Forfy: http://forfy.blogspot.com
Zark: http://proyecto75232.wordpress.com
Alex: http://basuraandtv.blogspot.com
Kalimero: http://kalimerozone.blogspot.com
Estrellita Mutante: http://estrellitamutante.blogspot.com
Wittenbergman: http://flaigrod.blogspot.com
Brusete – http://mirandoalapared.blogspot.com
Mr. Roboto – http://www.theartificialconscience.com/
Albertini – http://mantequillaconazucar.wordpress.com