Top 10
10. “Aventuras de un Oficinista Japonés”, de José Domingo
Este año más que ningún otro… Galicia calidade!!!. José Domingo se descubre con este tour de force viñetero como un grande de la historieta. Y la edición, (muy) a la altura de las circunstancias.
9. “La Vida Secreta de los Jóvenes II”, de Riad Sattouf
Sattouf capturando la realidad en pequeñas, descojonantes y a veces terroríficas dosis.
8. “BodyWorld”, de Dash Shaw
El futuro visto por Dash Shaw, el de la humanidad y el del cómic.
7. “Habibi”, de Craig Thompson
Una historia de historias bellísima e inabarcable. La historia del universo contada a través de una historia de amor. Amor en todas las acepciones del término
6. “Frank”, de Jim Woodring
Por fin, Woodring deja de estar inédito por estos lares, y a lo grande en una edición de lujo. Qué mejor manera de dar a conocer las historias cripto-lisérgico-surrealistas de Frank y compañía. Un must del neo-underground americano.
5. “El Héroe”, de David Rubín
Rubín se supera a si mismo contando la arquetípica historia de Heracles como ningún otro podría haberla contado. Como iba diciendo.. Galicia calidade!!!
4. “Pagando por ello”, de Chester Brown
Claro, conciso, honesto, sin sentido del pudor y siempre con la razón de su parte. Ese es Chester Brown.
3. “Penny Century” / ”El Fantasma de Hoppers”, de Jaime Hernández
Este año, ración doble de Jaime. Supremo, como siempre.
2. “Tóxico”, de Charles Burns
Los que creíamos que “Black Hole” supondría el zenit creativo de Charles Burns estábamos muy equivocados. En “Tóxico” refina su estilo a niveles insospechados… y eso hablando de Burns es decir mucho (pero mucho).
1. “Flujo”, de Dave Cooper
Ya tardaba la publicación en España de esta apabullante pieza maestra. Cooper se “desnuda” poniendo en papel la fantasia psico-sexual neocárnica definitiva. Y lo hace a través de Tina, uno de los personajes de ficción más complejos con los que me he encontrado en mi historia como consumidor (sub)cultural. Una auténtica pena que este magnífico autor haya dejado de hacer tebeos porque no le salía rentable… Vuelve Dave!!!!
También me gustaron mucho:
”Aama v1: Olor a tierra caliente”, de Frederik Peeters
”Hoy es el último día del resto de tu vida”, de Ulli Lust
”Polina”, de Bastien Vivès
”Ellos Mismos”, de Joaquín Reyes
”¡La crisis está siendo un éxito!”, de Manel Fontdevilla
”Luba”, de Beto Hernandez
”La Oruga”, de Suehiro Maruo
Siguen excelentes:
“Los Muertos Vivientes”, de Robert Kirkman y Charlie Adlard
"Incógnito”, de Ed Brubaker y Sean Phillips
”Gantz”, de Oku Hiroya
Joyas de importación:
“Love and Rockets: New Stories”, de los Bros. Hernandez
“Prison Pit” vol. 3, de Johnny Ryan
“Garden”, de Yuichi Yokoyama
“Congress of the Animals”, de Jim Woodring
“Forming” vol. 1, de Jesse Moynihan
”IF’N OOF”, de Brian Chippendale
”Powr Mastrs”, de C.F.
”The Death Ray”, de Daniel Clowes
”Officer Downe”, de Joe Casey y Chris Burman
Ojito a Internet. De allí salen:
“Forming”, de Jesse Moynihan
”American Barbarian”, de Tom Scioli
”BodyWorld”, de Dash Shaw
Anteriormente:
Lo Mejor de 2006: Comics
Lo Mejor de 2007: Comics
Lo Mejor de 2008: Comics
Lo Mejor de 2009: Comics
Lo Mejor de 2010: Comics
Etiquetas: Charles Burns, Chester Brown, Craig Thompson, Dash Shaw, Dave Cooper, David Rubín, Jaime Hernandez, Jim Woodring, José Domingo, Lo Mejor de 2011, Riad Sattouf
Al menos los 4 primeros los calcaría en mi lista personal, así que no me voy a molestar en elaborarla. Me alegro de que lo de Dave Cooper esté teniendo repercusión en las listas de lo mejor del año. Como salió hace tanto, tenía miedo de que la mayoría lo pasase por alto. Y es un cómic enorme, descomunal…
Si, si… Este fue un año que dio la sensación de ser clave en el panorama de la «Novela Gráfica», con obras buenísimas concebidas y publicadas unitariamente desde el principio, con los autores del ramo en plena forma… pero en lo que es España, lo mejor que salió fue «Flujo», y punto.