Resacón en Las Vegas (Todd Phillips, 2009)
Hace años me lo pasé pipa en el cine viendo “Road Trip”. A principios de verano la pillé en la tele por casualidad, la miré cinco minutos y me aburrí: El tiempo no pasa en balde. El mismo director entrega ahora este “Resacón en Las Vegas”, y tras su visionado, solo puedo decir: Ojalá la hubieran sacado hace un lustro (snif). [Tráiler: QT(Inglés)]
Enemigos Públicos (Michael Mann, 2009)
Michael Mann continúa abriendo nuevos caminos para el cine digital. Esta vez aplicando los hallazgos de sus dos hipercontemporáneos films anteriores a uno de gansters ambientado en los años 30, con un resultado chocante… en el buen sentido. Mezclar cámara en mano, grano digital y escenas nocturnas iluminadas “al natural” con metralletas de tambor, vestuario “de época” y coches clásicos nos obliga a reflexionar sobre el cine y sus mecanismos de representación, dejándonos de paso un buen número de escenas visualmente prodigiosas. Destacaría dos: la fuga de Dillinger de prisión y el asedio policial a un hotel lleno de gansters en el medio del bosque (de noche, como no).
Además, en este caso no pasa lo que en “Corrupción en Miami”: la historia está a la altura de las circunstancias, con un acertado discurso acerca del “hoy” utilizando hechos acontecidos en la mítica Chicago de los 30. [Tráiler: QT(Inglés), YT(Español)]



McQueen no deja lugar a concesiones. La mayoría del film carece de diálogos y en ocasiones se aproxima al terreno de la performance física o al videoarte, y en él se nos muestra con todo detalle las consecuencias de la huelga sobre los (cuerpos de los) presos: golpizas, llagas, infecciones, desnutrición… no apto para todos los públicos. De hecho, el 80% del diálogo se concentra en un soberbio plano-secuencia en el que Sands mantiene un debate con un cura acerca de sus motivos para continuar con la huelga.










Comentarios recientes